jueves, 8 de marzo de 2012

PEDALEANDO POR LAS CALLES DE GUADALAJARA

Ayer en la Bicicrítica pedaleamos por las calles de Guadalajara con nombre de mujer para celebrar el 8 de Marzo, si quieres darte un paseo por la vida de estas mujeres excepcionales aquí tienes una pequeña guía.
Así cuando pases por sus calles podrás rendirles el homenaje que se merecen, una placa azul colgada en una esquina puede ser un recuerdo insignificante si ese nombre no nos dice nada. Tristemente sabemos casi todo de Guardiola y de Mourinho pero muy poco de Maruja Mallo, Juana Quílez, Carmen Conde, Isabel Muñoz Caravaca, Remedios Vara o María Lejárraga.

¡Feliz paseo!


CARMEN LAFORET (1921-2004)
 Tres circunstancias marcan la historia de la escritora Carmen Laforet. En primer lugar, la publicación de su novela Nada, obra mil veces traducida y estudiada, considerada por muchos la mejor novela española contemporánea así como un clásico de la literatura castellana. Por otra parte, la concesión del premio Nadal que recibió por ella en plena posguerra (1944) en la primera edición de este galardón, pero ya con una enorme relevancia. Y por último, su desaparición casi absoluta del mundo literario tras haber alcanzado la cima como consecuencia de este premio.
En la relación epistolar que mantuvo con el también escritor Ramón J. Sender se refleja este silencio literario, debido en parte a su patológica inseguridad y a su deseo de resguardarse del contacto social. Pero tanto en lo personal como en lo profesional se vio profundamente afectada por el machismo propio de la etapa franquista, época que le tocó vivir íntegramente.
Una última y también dura circunstancia personal marcó sus últimos años de vida, pues padeció la enfermedad degenerativa del síndrome de Alzheimer.

JUANITA DE LA CRUZ (1917-1981)

Mujer pionera en el mundo del toreo femenino español, Juanita Cruz es considerada la primera matadora de  toros de la historia.

De ideología republicana, enarboló la bandera de la habilitación para el toreo de las mujeres en el reglamento taurino, que lo vetaba tajantemente. Su victoria en esta batalla fue efímera, pues tras la Guerra Civil Española el reglamento taurino franquista prohibió de nuevo a las mujeres torear. Todo ello obligó a Juanita a emprender el exilio, y trasladó su actividad profesional a América, en donde siguió actuando hasta su despedida de los ruedos en 1948.
De personalidad muy enérgica, se caracterizaba por usar en las corridas traje de luces y falda, lo que le llevó a ser criticada por sus compañeros, que le exigían el uso de taleguilla o traje de rejoneadora. También la prensa la sometió a una cierta censura, pero de cualquier manera su toreo contó con el reconocimiento de los críticos más exigentes.
Murió en Madrid, en 1981, en plena feria de San Isidro y a las cinco de la tarde. Tras ella, su marido y apoderado Rafael García Antón publicó un libro biográfico llamado Juanita Cruz, su odisea.
 
 EULALIA ABAITÚA (1853-1943)
Mujer pionera en el mundo de la fotografía, nació y vivió sus primeros años en el Casco Viejo de Bilbao. Su formación como fotógrafa la adquiere en Liverpool, a donde se trasladó unos años a vivir a raíz de la 2ª Guerra Carlista.
No se limitó a vivir como una burguesa acomodada; su trabajo como fotógrafa aficionada es el de una auténtica reportera, no buscando en su obra el arte por el arte, sino el valor documental de la fotografía.
El testimonio que legó supone en la actualidad un magnífico documento histórico que recoge las costumbres, fiestas, tradiciones y, en definitiva, la vida pasada del pueblo vasco, tanto en lo rural como en lo urbano.

Para Isabel Muñoz Caravaca el calificativo de adelantada a su época queda -sin ningún género de dudas- muy corto. Científica, maestra, periodista y ensayista, Isabel Muñoz desarrolló una función pionera y poco conocida en la provincia de Guadalajara.
De origen aristocrático, llevó una vida burguesa sin relevancia hasta enviudar en 1895. A partir de este suceso desarrolló una actividad rompedora, comenzando con su tarea como pedagoga en Atienza tanto para niños como para adultos. Acosada por el caciquismo y por la Iglesia, renunció en 1902 a su plaza de maestra, pero continuó con su actividad en otros foros. También en la astronomía fue pionera, aunque fue su vertiente periodista la que le permitió ejercer como agitadora, con campañas sonadas contra la pena de muerte (indulto de los condenados por el crimen de Maranchón), los festejos taurinos y el maltrato a los animales (rito sangriento del gallo de Jueves Lardero de Atienza), conflictos aún no superados por la sociedad de un siglo más tarde.
Debido a su condición republicanista y socialista, su feminismo se alejaba del feminismo burgués de la época, para alinearse con el feminismo socialista que propugnaba tanto la emancipación de la mujer como la de la clase obrera. Colaboró en estas y en otras tareas con las Sociedades Obreras de Guadalajara.
En 1915 murió de cáncer en la capital alcarreña. No es necesario recordar que no ha recibido reconocimiento alguno destacable por parte de esta ciudad, si exceptuamos el bautizo de esta periférica calle con su nombre.
Una de las mejores actrices trágicas del teatro universal del siglo XX, enseguida destacó por su extraordinario talento y se ganó a la crítica barcelonesa. Su ductilidad como actriz le permitía adaptarse a todos los géneros, desde el vodevil a la tragedia.
Su época más brillante fueron los años en los que estuvo al frente de la compañía del Teatro Español, donde representó a los más destacados dramaturgos españoles y extranjeros.  Sus montajes de los clásicos del siglo de oro modernizaron la escena española, de donde hizo desaparecer el exceso de elementos realistas y la concha del apuntador. Su instinto dramático y su gusto por el riesgo la llevaron a apostar por los nuevos autores. Entre ellos, destaca Federico García Lorca.
"No soñar, no esperar, no creer en alguna cosa...... es como no existir”

Fue directora, desde su apertura, en octubre de 1915, del grupo femenino de la Residencia de Estudiantes —la Residencia de Señoritas—, y dirigió también la Sección Preparatoria del Instituto-Escuela.  Fue la primera presidenta del Lyceum Club Femenino, asociación creada, a semejanza de las europeas, en 1926. Viajera infatigable, conferenciante con gran proyección en España y en América. María de Maeztu tuvo una muy acusada evolución ideológica, que se puso claramente de manifiesto con motivo de la guerra civil y el fusilamiento de su hermano Ramiro, distanciándola de sus convicciones liberales anteriores.
Una parte importante de los escritos de María de Maeztu se refiere a cuestiones educativas y pedagógicas, donde procura incorporar las tendencias conceptuales y metodológicas más actuales. Escribió, por ejemplo, sobre la pedagogía social, las colonias escolares, las escuelas rurales y la importancia de los juguetes o del cinematógrafo para los niños.
La primera mujer española que obtuvo la licenciatura de Filosofía y Letras y la primera en obtener el doctorado, en 1909. Impartió clases en la universidad española donde ingresó como oyente en el año 1.891. Defensora de los derechos de la mujer, tuvo especial protagonismo, junto con María de Maeztu en el Instituto Escuela de Segunda Enseñanza y en la Institución Libre de Enseñanza.
 “Cuando María Goyri apareció en la puerta de la universidad para dar su primera clase, un portero estaba esperándola. Le condujo, ante la sorpresa de los estudiantes, hasta la sala de profesores. Allá el decano de Filosofía y Letras se acercó ceremoniosamente a la muchacha. 'Señorita, quedará usted aquí hasta la hora de clase. Yo vendré a recogerla'. Cerró con llave y se fue a sus ocupaciones. Cuando sonó la campana el profesor regresó, abrió el encierro y, ofreciéndole el brazo, le hizo caminar lentamente entre dos filas de estudiantes que, entre asombrados e irónicos, veían la irrupción de la igualdad de los sexos instalada en su universidad”.

María Lejárraga nació en una familia acomodada y recibió una educación que le permitió ejercer de maestra. Sin embargo sus inquietudes literarias chocaban con la sociedad en que creció, cerrada a las mujeres. En 1900 se casó con Gregorio Martínez Sierra, escritor más joven que ella, y publicó sus casi cien obras literarias (novelas, dramas, ensayos, poesías y guiones cinematográficos),bajo el nombre de éste.  Sin embargo se rumoreaba la verdadera autoría de los escritos. Con los años Martínez Sierra y Lejárraga lo admitieron públicamente.
Feminista convencida y activa, afiliada al Partido Socialista, estuvo, no obstante, siempre sometida a su marido, en un auténtico estado de explotación. En 1933 fue elegida diputada al Congreso de la República por Granada y fue designada vicepresidente de la Comisión de Instrucción Pública. La Guerra Civil la obligó a un penoso exilio.
María Moliner fue durante medio siglo historiadora, bibliotecaria y archivera. A los veintidós años ya era funcionaria de Archivos y Bibliotecas, su interés por la cultura era incansable.
Durante la República, María Moliner trabajó en las Misiones Pedagógicas y fue una de las responsables del proyecto y puesta en marcha de la bibliotecas populares, tuvo una gran actividad en el frente cultural en plena Guerra Civil y fue una de las responsables de un plan de bibliotecas de Estado que jamás vio la luz al perder la guerra la República.
En 1946 retoma su actividad como bibliotecaria, tras ser represaliada por el franquismo,  seis años más tarde, en 1952 comenzó su gran obra, que empezó a simultanear con su trabajo: “Cogí un lápiz, una cartilla y empecé a esbozar un diccionario que yo proyectaba breve, unos seis meses de trabajo, y la cosa se ha convertido en 15 años", declaró María Moliner cuando presentó su obra. El escritor Gabriel García Márquez diría: es "el más completo, más útil, más acucioso y más divertido diccionario de la lengua castellana". El Moliner", como se le conoce, introdujo además una nueva ordenación alfabética al considerar las letras (CH y LL) como simples, una decisión que la Real Academia no adopta hasta 1994.Esta mujer, sobria y discreta, fue una de las primeras universitarias españolas y pudo ser la primera académica en los 200 años de esta institución.
CLARA CAMPOAMOR
Nacida en Madrid en 1888. Es considerada como una de las madres del movimiento feminista y sufragista en España, siendo una de las primeras diputadas de las Cortes de la II República. Defensora de la igualdad de derechos de la mujer, fue una de las impulsoras de la aprobación del sufragio universal en España, logrando el voto femenino en las primeras elecciones republicanas, así como la primera ley del divorcio.
Ensayista y filósofa española. Discípula de Ortega y Gasset, Zubiri, García Morente y Besteiro, fue una de las figuras capitales del pensamiento español del siglo XX. Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, se exilió al término de la Guerra Civil y ejerció su magisterio en universidades de Cuba, México y Puerto Rico. Tras residir en Francia y Suiza, regresó a España en 1984. Fue galardonada con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en1981 y el Cervantes en 1988.
María Zambrano es la más original y destacada entre los filósofos de los últimos tiempos en España. Pertenece a una generación de mujeres geniales que vinieron a trastocar el transcurrir de la historia de la Filosofía occidental, obra tradicionalmente de varones.
“Tolerarse no es suficiente. Tolerarse es soportarse y, aunque es algo, no es creador ni caritativo. Convivir es más: es que las pasiones fundamentales, los anhelos, marchan de acuerdo. Es compartir el pan y la esperanza”.
MARUJA MALLO (1902-1995)
Nacida en Vivero (Lugo), nos encontramos ante otra mujer rompedora en su época. Al contrario que otras muchas sí obtuvo un reconocimiento público, aunque éste probablemente hubiera sido superior de haberse tratado de un hombre, pues sigue siendo una desconocida en su tierra.
Maruja Mallo fue, sobre todo, una destacada pintora surrealista de la Generación del 27. Mantuvo una estrecha relación con muchos de sus miembros, tanto artistas como cineastas y escritores, a algunos de los cuales -en especial Rafael Alberti y Miguel Hernández- inspiró en sus obras. Su círculo de influencias fue muy extenso, tanto en España como fuera de ella: Lorca, Ortega, Buñuel, Zambrano, Éluard, Breton, Magritte, de Chirico, Mistral, Neruda, Ernst, Miró…
Desarrolló su actividad también en campos distintos de la pintura, como la escritura y la cerámica, si bien su obra íntegra de esta última actividad desapareció durante la Guerra Civil.
Republicana comprometida, colaboró con ella mediante una intensa actividad docente, formando también parte de las míticas Misiones Pedagógicas.
Exiliada tras la guerra, retornó a España en 1965. Murió en Madrid en 1995.

 VICTORIA KENT
Abogada y política, fue diputada y Directora General de Prisiones. Rosa María Capel describe de la siguiente forma a Victoria Kent: «No tenía un carácter muy agradable ni era locuaz con las personas que llegaban hasta ella. Mujer de gran decisión, de fuerte carácter, solía ir directamente al grano, no perdía el tiempo en rodeos innecesarios, decía lo que tenía que decir en pocas palabras, de forma clara y tajante, y volvía de nuevo a su trabajo, al que dedicaba su vida entera». Rosa Chacel apunta un dato menos formal: le gustaba el whisky. «Bebía como un marinero y estaba completamente en forma; subió mucho en mi estimación. (...)
Durante la guerra, ayudó a coordinar los suministros al frente y a crear refugios para niños, hasta que fue enviada a París, como secretaria en comisión de la embajada de la República, en 1937. Su misión era el cuidado de los niños evacuados. Se negó a llevarse nada más que unas fotografías, pensando volver, pero no regresaría hasta 1977.
Se formó en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid y es considerada la primera pintora surrealista de España. Una mujer signada por las guerras y el genio artístico, creadora de una original, fascinante, enigmática y poco conocida obra.
En la Academia de San Fernando coincide  con Maruja Mallo y Dalí, en Barcelona entra en contacto con la vanguardia catalana. Tras su matrimonio con el poeta francés Benjamin Péret, se traslada a París donde entabla amistad con los teóricos del surrealismo, estilo que introduciría en México, donde se exilia en 1940. Allí se dedica al diseño publicitario, restauración de objetos prehispánicos e incluso diseño de vestuario. En sus últimos diez años de vida alcanza la madurez pictórica y conoce el éxito de crítica y público. Dentro del estilo surrealista que domina, su propio estilo es espiritual, lleno de simbolismo, donde las figuras ascienden a través de lo etéreo con un cierto aire mágico y de misterio, creando una atmósfera densa. Sus cuadros son cuidados y, en muchos casos, llenos de recuerdos de su infancia. El gusto por los temas esotéricos y la alquimia nos transporta a la pintura del Bosco con la que tiene ciertos puntos en común.
CONCEPCIÓN ARENAL (1820-1893)
Con Concepción Arenal nace el feminismo en España. Criada en el seno de una familia liberal, tras la temprana muerte de su padre y pese a la oposición de su madre decide asistir como oyente a la Facultad de Derecho. Allí acude vestida de varón, por estar vedados los estudios universitarios a las mujeres; de semejante manera participa en tertulias literarias y políticas.
Primera mujer premiada por la Academia de Ciencias Morales y Políticas (a cuyo premio tuvo que presentarse bajo la identidad de su hijo de 10 años) por su obra La beneficencia, la filantropía y la caridad, dedicó gran parte de su actividad y su obra alrededor del mundo penitenciario. También fue la primera mujer nombrada Visitadora de cárceles de mujeres, fue Inspectora de Casas de Corrección de Mujeres, y publicó obras como Cartas a los delincuentes, Oda a la esclavitud, Manual del visitador del pobre o El reo, el pueblo y el verdugo.
Su férrea formación religiosa la convirtió en pensadora del catolicismo social, condición que la reputó de heterodoxa para la mayoría de los católicos de la época, pues además no ahorró críticas contra el clero. Considerada de ideología krausista, como tal otorga a la educación e instrucción de la mujer un papel fundamental.
Suyas son algunas celebres frases que la definen perfectamente, la más conocida de ellas “Odia el delito, compadece al delincuente”.
Su obra ha sido profundamente estudiada y revisada, y a su figura se le ha reconocido una honda trascendencia
ANA MARISCAL (1923-1995)
Galardonada en diferentes ocasiones por su labor como actriz de cine y teatro y consagrada por su papel en Raza (1941), Ana María Rodríguez Arroyo co-fundó la Bosco Films en 1952 para la cual dirigió y produjo 11 películas en los años cincuenta y sesenta. Retirada del medio cinematográfio a finales de los sesenta  impartió clases de cine en distintos centros y colaboró con periódicos y revistas. Habría que considerarla como la primera directora de cine español en el sentido más amplio de la palabra.
ROTUNDIFOLIA
El alter ego de Estrella Ortiz, una bruja buena a la que se le da muy mal la magia pero muy bien contar cuentos. Dicen que vive en la Biblioteca Pública de Guadalajara y debe ser verdad porque si te fijas bien no es difícil tropezarse con ella entre las estanterías, leyendo, escogiendo libros, contando, cantando, inventando y hasta dormida debajo del piano.

JUANA QUÍLEZ
Juana Quílez realizó una importantísima tarea en la organización de la Biblioteca Pública Provincial, instalada en los bajos del antiguo Instituto de Enseñanza Media "Brianda de Mendoza" y en el Archivo de Hacienda, cuando concluyó la restauración del Palacio del Infantado actuó al mismo tiempo de directora del Museo, de la Biblioteca Pública, y del Archivo Histórico Provincial, que con entusiasmo y dedicación puso al servicio de la investigación histórica. Después de su jubilación permaneció muy activa, en tareas de asistencia social, fundando diversas casas y residencias para acogida de ancianos, fundando y presidiendo muchos años la Asociación Provincial de Amas de Casa “Concepción Arenal” y, desde esa asociación crearon la primera guardería laboral infantil, que era una necesidad en Guadalajara y que continúa con su actividad con el nombre de “La Rosaleda”. Fundó además dos residencias de mayores y una guardería.
Relevante representante del feminismo independiente de las primeras décadas del siglo XX, movimiento perseguido y laminado por el triunfo franquista en la Guerra Civil y la sociedad española subsiguiente.
Bajo la denominación de feminismo independiente nos referimos a un movimiento que intentaba agrupar a todas las mujeres independientemente de sus tendencias políticas. Elisa Soriano, doctora en oftalmología, dirigió la JUF (Juventud Universitaria Feminista), surgida en 1920 de la ANME (Asociación Nacional de Mujeres Españolas). De orientación centrista y moderada, la ANME fue la primera y más importante organización feminista española de este movimiento. Formada por mujeres de las clases media y alta, reivindicó los derechos civiles de la mujer, entre otros la igualdad salarial, su derecho a ingresar en profesiones liberales, la desaparición de la discriminación legislativa o la desaparición de la prostitución.
En concreto, la JUF de Elisa Soriano centró sus esfuerzos en conectar este incipiente feminismo español con otras organizaciones feministas de carácter internacional.
BELÉN DE SÁRRAGA
Médica, feminista, librepensadora y militante del Partido Republicano Federal Español. Acerca de la vida de esta mujer se desconoce casi todo, excepto algunos datos sobre su actividad en los años finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Federica Montseny la calificó de libre pensadora, republicana y perfecta representante de los sectores más avanzados del pensamiento obrero y anarquista español.
 En sus mítines provoca la reacción de los sectores más conservadores e integristas de algunos grupos de señoras, pertenecientes a las clases acomodadas, y de la propia autoridad gubernativa, que ante el temor de que se produzcan disturbios con sus intervenciones, tratarán de evitarlas.
Aparte de la actividad en mítines y reuniones, publica en 1902 “Conciencia libre”. Se sabe, además que perteneció a la francomasonería y a la sociedad libertaria Los Amigos del Progreso.
BENITA ASAS MONTEROLA

Pedagoga y militante sufragista fue una de las primeras mujeres españolas en acceder a la educación superior. Ingresó en la Universidad a la edad de treinta y siete años, en el año 1910, año en que se derogaron las trabas legales que impedían el acceso de las mujeres a la Universidad.
Junto a Julia S. de Trellero fundaría y dirigiría el periódico sufragista El Pensamiento Femenino. En él se abogaba por la necesidad de mejorar la condición social, jurídica y económica de las mujeres.
Participó en el ANME (Asociación Nacional de Mujeres Españolas ) desde su fundación, en 1918, y sucedió a María Espinosa de los Monteros en la presidencia de la Asociación. Durante su presidencia, Benita Asas, acercó a la ANME hacia posiciones claramente sufragistas. Mediante sus artículos en Mundo Femenino abogó por la necesidad de un movimiento feminista universal y autónomo, indispensable para transformar la situación de la mujer.
Benita de la Asas, junto a otras mujeres miembros del ANME, asistió a los debates parlamentarios acerca del sufragio femenino realizados en el Congreso en octubre de 1931. En mayo de 1932 escribió su último artículo en Mundo Femenino, en el que reflexionó sobre la utilidad del voto femenino para modificar la posición de la mujer en España.

Quizás la primera revolucionaria española del siglo XIX. Una de las militantes fundamentales del movimiento libertario español. Fue una mujer decidida, que se enfrento a una sociedad, y dedico su vida para defender los derechos de los trabajadores y de las mujeres. Su esfuerzo logro influir en las organizaciones sindicales y en la enseñanza.
Siendo casi una niña cuando comenzó a trabajar en la industria textil, por lo que no pudo asistir a escuela y se formo con el esfuerzo de hacerlo sin ayuda.
Influenciada por las ideas anarquistas destacó pronto como militante y con 21 años, encabezó una huelga general en demanda de la jornada laboral de 10 horas, la llamada “huelga de las siete semanas”. En 1884, organizó un grupo anarquista de mujeres que desarrolló una intensa actividad político-social con la intención de solucionar la situación de opresión en la que se encontraban. Detenida en repetidas ocasiones, tortura cruelmente y  desterrada a Londres.
En 1898 volvió a España y fundó  la revista “El Productor”, muy importante en el ámbito obrero. En esa fecha fue acusada de haber dirigido una huelga general en Zaragoza y fue llevada de nuevo a prisión. Durante la Semana Trágica de 1909, para evitar una nueva detención, sus compañeros la enviaron a Zaragoza. Pero en 1911 vuelve a entrar en la cárcel acusada de “agitadora anarquista”.
Sigue buscando en las calles de Guadalajara,
hay más mujeres interesantes…